La historia de ARAICA está definida por dos periodos fundamentales, correspondientes al liderazgo de los dos presidentes que han guiado a la empresa a lo largo de sus 61 años de existencia: el Ingeniero–Arquitecto Álvaro Robles Aguilar (1963–1984) y, posteriormente, el Ingeniero Carlos José Bresciani Quirós (1984–presente).
El origen de nuestro nombre está inspirado en nuestro fundador, Álvaro Robles Aguilar
ARAICA fue fundada en 1963 en respuesta a la creciente demanda en el mercado de la construcción y la consultoría, por el Arquitecto e Ingeniero Civil Álvaro Robles Aguilar (†) y el Arquitecto Humberto Malavassi Jiménez.
Desde sus inicios, la empresa se distinguió por un enfoque constante en la calidad y la eficiencia en cada proyecto constructivo, lo que permitió un crecimiento sostenido y sostenible durante mediados de los años sesenta e inicios de los setenta. Con la incorporación del Ingeniero Pablo Gorini Losser (†), ARAICA amplió su portafolio de servicios en consultoría, ingeniería y arquitectura, fortaleciendo su papel en el desarrollo y ejecución de proyectos de gran envergadura.
En 1981, se incorporó el Ingeniero Carlos José Bresciani Quirós. Tras el fallecimiento de su fundador, el Arquitecto e Ingeniero Álvaro Robles Aguilar, en 1984, él asumió la presidencia de ARAICA. Posteriormente, se unió a este esfuerzo el Ingeniero Jan Marcel Reiman Soto. Juntos ampliaron las actividades de la empresa incrementando las operaciones de construcción, reforzando las áreas de diseño e inspección de proyectos, e impulsando los servicios de avalúos de bienes para el Instituto Nacional de Seguros (INS) en todo el país.
Artículo de prensa del periódico La Nación en 1989, con motivo del 25.º aniversario de ARAICA.
Reconocimientos y felicitaciones de nuestros clientes, proveedores y socios comerciales.
Como parte del importante crecimiento experimentado durante la década de 1980, ARAICA llevó a cabo proyectos destacados como centros comerciales; la sede de la Cámara Nacional de Productores de Leche R.L.; la sede del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas; la planta industrial de cromado de Incesa Standard; así como edificios de oficinas, guarderías, gimnasios, el Campamento Alperaval en San Carlos y la construcción de la terminal de autobuses de la Zona Franca Metropolitana.
En el sector vivienda, resaltan dos ámbitos: por un lado, la construcción de casas individuales con diseños refinados y acabados de alta calidad en zonas residenciales; y por otro, el desarrollo urbano y proyectos habitacionales de gran escala, como las 127 viviendas del desarrollo “La Pradera” en La Guácima, Alajuela, y 14 casas construidas para el Proyecto Tárcoles del ACNUR – Comunidad Económica Europea, además del Conjunto Habitacional Planificado en Goicoechea, todos contribuyendo a satisfacer las necesidades habitacionales del país.
Durante sus primeros 25 años, ARAICA también participó activamente en inspecciones de edificios, plantas industriales, viviendas, bodegas y urbanizaciones, así como en la realización de avalúos para el Instituto Nacional de Seguros (INS).
En 1984, tras el fallecimiento del fundador, Álvaro Robles Aguilar, su viuda, la señora María Eugenia Quirós Sáenz de Robles, se enfrentó al dilema de qué hacer con la empresa. El señor Robles era una figura muy respetada en la industria de la construcción y, a nivel interno, la compañía dependía en gran medida de él para su operación y gestión.
En ese momento crítico, la señora Quirós de Robles tuvo que decidir si continuar con el negocio. Finalmente, optó por confiar el liderazgo de la empresa a una persona de su entera confianza: el ingeniero Carlos José Bresciani Quirós, entonces un joven de 26 años que apenas iniciaba su carrera profesional como ingeniero civil.
El gran desafío para el ingeniero Carlos José Bresciani en ese momento fue dar continuidad al legado del negocio que su tío, con gran esfuerzo, había iniciado 19 años atrás, al mismo tiempo que honraba la promesa hecha a su tía, María Eugenia Robles, de conducirse siempre bajo los más altos estándares de calidad, ética y profesionalismo.
Desde aquel lejano año de 1984, hace 41 años, nuestra empresa ha atravesado grandes transformaciones, cambios, momentos difíciles e innumerables desafíos. Sin embargo, el incansable espíritu de lucha, la integridad, la calidad en el servicio, el compromiso y la dedicación del señor Carlos José Bresciani y su equipo no solo han permitido que ARAICA se mantenga vigente en la industria de la construcción y la valoración de activos, sino también que se posicione, consolide y crezca como una empresa seria, sólida y altamente confiable para nuestros clientes, proveedores y socios comerciales.
¿Qué lo motivó a usted a liderar ARAICA y cómo ha sido su trayectoria dentro de la empresa?
El origen de ARAICA se remonta a 1963, cuando fue fundada por Álvaro Robles Aguilar. Mi vínculo con la empresa comenzó en 1981. Tras el fallecimiento de mi tío, quien había sido el fundador, y al ser el único familiar ingeniero arquitecto, asumí la responsabilidad de continuar con la empresa. Desde entonces, he liderado Araica durante más de 40 años, expandiendo nuestros servicios en áreas como la construcción, los avalúos y la consultoría. Mi motivación ha sido siempre mantener y hacer crecer esta empresa, con el deseo de que continúe por muchos años más.
¿Cuál considera que ha sido su mayor logro como presidente de ARAICA durante estos más de 40 años?
El mayor logro ha sido la estabilidad a lo largo de tantos años. En un sector con altibajos, hemos logrado mantener la empresa firme y exitosa. Aunque hemos enfrentado momentos difíciles, hemos sabido adaptarnos, fortalecer nuestra convicción y seguir creciendo.
¿Qué habilidades cree que son clave para liderar una empresa en el sector de avalúos, construcción y consultorías?
Se requiere un buen equipo, desde la parte técnica y contable hasta la construcción y proveeduría. En el campo de la construcción, es esencial contar con ingenieros calificados y maestros de obra que no solo sean competentes, sino que también tengan un alto nivel de integridad. La clave está en rodearse de personas capaces y honradas para garantizar la continuidad y éxito de la empresa.
¿Qué hace que ARAICA sea única en el mercado costarricense para usted?
La perseverancia ha sido clave. Nos hemos adaptado a los cambios del mercado, transformándonos de una consultora a una empresa constructora y, más recientemente, incorporando la parte de avalúos. También nos enorgullece contar con un equipo joven y renovado que asegura el futuro de la empresa por al menos 30 años más.
¿Cómo define el compromiso de ARAICA con sus clientes?
Nos diferenciamos por ofrecer un trato más personalizado, no solo como proveedores, sino como aliados de nuestros clientes. Brindamos asesoría detallada, lo que nos ha permitido ganar la confianza de nuestros clientes a lo largo de los años. Aunque no siempre somos la opción más económica, garantizamos un servicio de calidad para los costos que ofrecemos.
¿Cuál es su visión para ARAICA en los próximos cinco años?
Esperamos crecer de manera más agresiva en los próximos años, especialmente en los campos de avalúos y consultoría. También evaluaremos si expandimos aún más nuestras operaciones en el área de construcción, aunque sabemos que es un sector altamente competitivo y desafiante. La meta es que Araica crezca sustancialmente en estos próximos cinco años.
¿Cómo ha manejado la empresa desafíos importantes en proyectos de gran escala?
El éxito de proyectos grandes, como el de la sede de Don Bosco en Alajuelita, se basa en tener una visión clara de las expectativas de los clientes y asegurar que todas las partes involucradas estén alineadas. Este proyecto en particular nos motivó mucho, pues, además de la parte constructiva, también trabajamos en conjunto con la comunidad para ofrecer beneficios sociales. A través de este proyecto, no solo brindamos educación académica, sino también espiritual y personal a más de 20,000 estudiantes, lo cual es una gran satisfacción.
Año 2015: Incursión de ARAICA en el mercado nicaragüense, en la construcción y remodelación de edificios comerciales y bodegas.